“Retrato de hombre viejo”, otra obra inédita del niño Picasso, se reencuentra con A Coruña
Retrato de hombre viejo. Así se titula el óleo sobre lienzo pintado por Picasso en A Coruña entre finales de 1894 y principios de 1895 que fue presentado esta mañana en el espacio cultural de la casa de Payo Gómez en la que vivió el artista entre los 10 y los 13 años.
La pieza es uno de los retratos realizados durante la última etapa coruñesa del pintor, muchos de ellos viejos barbudos y, con probabilidad, mendigos. Esta tela de 15,8 x 15,5 centímetros ha sido autentificada por Maya Picasso, hija del artista, y por Josep Palau i Fabre, considerado el mayor experto en la etapa juvenil del autor del Guernica.
La primera dice del retrato que es “muy minucioso, tan lleno de detalles que si por azar nos encontrásemos con este hombre podríamos sin ninguna duda reconocerlo, su cabellera blanca, sus mejillas y sus labios rosas, su barba también blanca como sus cabellos contrastan todavía más sobre su chaquetón con tonos marrón rústico. Todo lo que puedo decir -añade- es que esta obra es a mi parecer de la mano de mi padre Pablo Picasso”.
Retrato de hombre viejo. PicassoPintar retratos de personajes, cabezas de mendigos o de viejos greñudos era frecuente en la etapa en la que el adolescente Pablito empezaba a destacar como artista. En su primera exposición en A Coruña, acaecida el 21 de febrero de 1895 en el almacén de muebles que los herederos de Joaquín Latorre regentaban en el número 20 de la calle Real, Picasso muestra “dos estudios de cabezas” o “varias cabezas” -según las fuentes sean las críticas publicadas entonces en La Voz de Galicia o en Diario de Galicia-, un motivo recurrente en su creación temprana. No ha quedado constancia, sin embargo, de que Retrato de hombre viejo fuera una de las piezas mostradas en esa primera exhibición de creaciones picassianas.
La obra que se muestra en el Espacio Cultural Casa Picasso, que se podrá visitar desde las ocho de la tarde de mañana, viernes 19, pertenece a una colección particular y fue adquirida por el abuelo del actual propietario al propio Picasso. En los últimos 25 años ha permanecido en París y en Estados Unidos, de donde procede, y según Francisco Muiños, director de proyectos de Arteca, su valor ronda el millón de euros.
Retrato de hombre viejo se muestra precisamente coincidiendo con el 121 aniversario de la primera exposición del pintor en A Coruña, adonde llega tras gestiones realizadas por Arteca y Art & Projects, con la colaboración del Ayuntamiento coruñés. Estará expuesta hasta el 22 de abril.
Por iniciativa también de las citadas empresas, desde su reapertura en noviembre pasado en el Espacio Cultural Casa Picasso se expuso otra creación inédita del pintor, La alternativa, a la que siguió un hasta entonces desconocido Autorretrato con bombín, de Germán Taibo.
Previa a la inauguración de mañana, con motivo de esta nueva propuesta artística se ha organizado para las seis de esta tarde una visita guiada al instituto Eusebio da Guarda y a la Casa Picasso, en cuyo espacio cultural se celebrará a mediodía del sábado la charla-coloquio Picasso, un genio en A Coruña.
Intervendrán en ese acto Félix Bentz, presidente de Real Círculo Artístico de Barcelona; Joan Abelló, comisario de la exposición; Francisco Muiños, director de proyectos de Arteca, y Salvador Corroto, director de la Galería Atlántica y presidente de la Asociación Profesional de Galerías de Arte de Galicia.
Fuente: corunadn.es