Las demandas vecinales para el bus urbano

El servicio de buses en A Coruña y las demandas vecinales. Un análisis de Busurbano

Una veintena de zonas precisan mejoras en el servicio / busurbanoblogspot.com

CDN / El servicio que prestan los buses en A Coruña ha estado siempre en entredicho, y seguramente seguirá estándolo por muchos cambios y mejoras que se hagan. ¿Acaso no querríamos tener transporte público en las mejores condiciones y al menor coste?

La idoneidad de los servicios de la Compañía de Tranvías de A Coruña ha vuelto a ser actualidad tras la publicación en La Voz de Galicia de una información según la cual la mayor parte de las asociaciones de vecinos piden que las mejoras se lleven a cabo con consenso, pues de no ser así el Ayuntamiento se llevará “una sorpresa”. Puede que esté en lo cierto la presidenta del colectivo vecinal, Luisa Varela, cuando afirma que las reuniones “más complicadas que hubo hasta ahora fueron precisamente por los buses”.

La información relaciona casi una veintena de zonas que, según la entidad, precisan mejoras para dotar de mejor servicio a sus respectivos vecindarios, bien sean frecuencias, horarios o ampliación de trayectos.

¿Están fundamentadas esas peticiones? El blog Busurbano, referente en la materia en A Coruña, las ha analizado y ha aportado su punto de vista sobre cada una. Tomamos un ejemplo de los expuestos por la asociación y el correspondiente análisis de Busurbano:

Sobre el servicio a Monte Alto, se pide que se amplíe el recorrido a la línea 17, pero también que se revise todo el sistema y que se creen líneas circulares con lanzaderas en las plazas de Pontevedra y Orense, que, dicen, agilizarán los tiempos, ya que son elevados para llegar a casi cualquier destino. Directas deberían quedar las líneas que van a las estaciones -porque la gente lleva maletas y los transbordos son incómodos- y a los hospitales.

El punto de vista de Busurbano sobre esta petición es el siguiente: Este planteamiento tiene bastante de racional y nos imaginamos que las cosas podrían ir por esos derroteros; de hecho, lo de la Plaza de Pontevedra como “intercambiador” ya está bastante hablado! Aguardemos acontecimientos…

fuente: corunadn.es

Deja una respuesta