Fiestas María Pita 2019

Las Fiestas de María Pita 2019 se celebran del 1 al 29 de agosto con un programa lleno de actuaciones musicales, ferias y actividades para las/los más pequeñas/os.

CUÁNDO:

Desde el 01/08/2019 hasta el 29/08/2019

PRECIO:

Gratuito

Programa de las Fiestas María Pita 2019

Las Fiestas de María Pita 2019 comienzan el jueves 1 de agosto con el tradicional pregón a cargo de la escritora Nieves Abarca, a las 21.30 horas, desde el balcón del ayuntamiento.

Con ella, la plaza se estrenará como primer escenario de actuaciones con Ketama, a las 22.30 horas, que dará paso el viernes a la misma hora a la actuación de Mala Rodríguez. Susana Seivane estará el sábado y Tequila cerrará el domingo la primera semana de conciertos. En el aparcamiento del Palacio de los Deportes de Riazor, Los 40 Summer Live 2019 traerán los ritmos más frescos de este verano el día 3.

Por otra parte, el calendario incluirá citas clásicas como el Festival de Habaneras, que tomará desde el viernes el Paseo del Parrote, junto con el Festival de Folclore Internacional, que tendrá lugar en la plaza de Pablo Iglesias. Pola su parte, el Paseo Marítimo será protagonista el 14, a las 23.00 horas, de la Batalla Naval.

Para las/los más pequeñas/os, se abre un apartado, Cascarillarte, que empezará con la famosa Peppa Pig y Ben & Holly en María Pita el 5 e irá rotando por distintos espacios con 20 espectáculos dirigidos al público familiar. Precisamente, la idea de este Gobierno fue la de reforzar la programación destinada a padres y madres e hijas/os, por lo que después de este apartado infantil, vendrá el XIX Festival Manicómicos con shows diarios distribuidos por diferentes enclaves. Por su parte, la Banda Municipal ofrecerá también un ciclo de conciertos gratuitos en una apuesta por darle al público propuestas musicales de todo tipo. La concejala de Fiestas, Diana Cabanas, destaca que la intención es la de «pasarlo bien mediante la cultura y la música, la literatura y el teatro serán los ejes sobre los que pivotarán estas fiestas».

La edil de Fiestas recuerda también que el grueso del programa lo cerró el anterior equipo y que trataron de dar continuidad a citas ya clásicas como el Festival de Habaneras, que vuelve al centro y al cartel de autor, en este caso, obra de Gael Lendoiro, que quiso concentrar en la composición muchos de los eventos que le proporcionan una identidad a los festejos juntando a un abuelo y a su nieto frente a emblemas de la ciudad.

Deja una respuesta